viernes, 15 de febrero de 2013


Análise dunha pirámide de poboación







1. Explica as diferentes partes das que consta unha pirámide de poboación ou os tipos de información que proporciona, por exemplo, na columna da esquerda aparecen os grupos de idade

Lectrura do gráfico , operacións previas a partír da pirámide , análise dos datos extraídos da pirámide , conclusións.



2. Como teríamos que facer para averiguar como un acontecemento histórico afectou a un grupo de idade determinado, por exemplo, a Guerra Civil española (1936-39)?

Restarlle a o ano que se fillo a enquisa os anos que teñen un grupo determinado e así averiguas o ano no que naceron.


3. Como se divide en grupos de idade unha pirámide de poboación?
Maiores , adultos , xente nova

4. Que tres tipos de pirámide hai segundo a forma? Que nos indica sobre a poboación cada unha delas? (Diapositiva 13)
Progresiva , regresiva e estancada.
progresiva é propía de paises subdesenrrolados nacen moitos nenos pero morren xóvenes
regresiva é propía de paises desenrrolados nacen poucos nenos pero ai moita xente mayor.

5. Como sería a pirámide de poboación dun país envellecido? E dun país do tercer mundo? En que se diferencian? Compara a pirámide que está abaixo coa que poderás ver que pertence a un país subdesenvolvido.

Regresiva, progresiva.



6. Que é a sex-ratio? Como adoita ser?

E o indice de masculinidade , adoita ser mais nenos ca nenas.

7. Que explicacións se lle da a un entrante na pirámide? E a unsaínte?

Falecementos masivos , Emigracións, poboación non nacida.
Un saínte signifícase : aumentos dos nacementos, inmigración

8. Comenta a seguinte pirámide de poboación seguindo as pautas seguintes.
Hai mas homes que mulleres , nacen poucos nenos  é apartír dos 50 anos aumenta a poboación e a gráfica dun pais desenrrolado ai un aumento da poboación sobre os 5o anos porque veñen xente xubilada do Rei Unido.

viernes, 25 de enero de 2013

 -Digades, filha, miía filha velida:
porque tardastes na fontana fría?
     -Os amores el.
-Digades, filha, minha filha louçana:
porque tardaste na fría fontana?
     -Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fontana  fría,
cervos do monte a augua volvían.
    -Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fría fontana:
cervos do monte volvían a augua.
   -Os amores ei.
-Mentir, mia filha, mentir por amigo:
Nunca vi cervo que volvess´ o rio.
   -Os amores ei.
-Mentir, mina filha, mentir por amado:
Nunca vi cervo que volvess´o alto.
       E unha cantiga de amigo non sei quén e  o autor pero trata dunha dama que esta a falar coa sua nai e ela lle pregunta que fillo a donde foi e la lle contesta que foi co seu amado nesta época as nais cubrian a filla cando  vai ver ao seu  amigo e a filla sempre lle contesta coa mesma frase -os amores ei .Nas cantigas de amigo a fillla se dirixia a nai ou as curmàs.


A literatura en Galicia na idade media




  En Galicia e Portugal, durante os séculos XIII, XIV e XV, aínda imperaba osistema feudal no cal a nobreza______  posuía tódalas terras________ que alugaba ós servos ou campesiños. Os nobres exercían un control político_______ e a Igrexa un control ideoloxico__________ sobre os servos ou campesiñado. As clases privilexiadas cobraban foros ou impostos ós campesiños__________ polo uso ou cultivo das terras e pola protección que lles prestaban no castelo cando a vila era atacada. 

No século X comeza no Norte da Península a Reconquista dos territorios dominados polos musulmáns______ que remata no século XV coa conquista de Granada. Os exércitos dos nobres foron os encargados da loita. Co avance da Reconquista a nobreza comeza a ter menos traballo e máis tempo de lecer polo que xa non se dedica tanto actividades guerreiras senón a cultivar diversas artes na corte como a poesía. O fluxo de persoas que trae o Camiño de Santiago trae unha nova moda de Francia que é un tipo de poesía que fala do amor cortés______.

As cantigas en galego-portugués máis antigas que se conservan datan do século __IIXV__ e eran recitadas e compostas polos trobadores_______ que eran nobres_______. Diferenciábanse dos xograres en que __eles inventaban as cantigas____. Os músicos eran chamados menestreis_______. As soldadeiras  eran _as que acompañaban aos soldados as gerras_____. 

As cantigas poden ser de tres tipos. As de Cantigas de amor diferéncianse das de amigo en que nas primeiras ___unha voz poetica masculina expresalle o seu amor a unha dama a señor___ mentres que nas segundas _a voz poética e femenina que xe expresa o se amor ao seu amigo que é un amor imposible_xa  que solían ser de distintas clases sociais____. O espazono que se desenvolven as Cantigas de amigo adoita ser __na fraga no mar etc___ mentres que as de amor ______.

Os temas que tratan as Cantigas de escarnio e maldicir son: a covardía dalgúns nobles ridiculizar a nobreza_____. Outros xéneros menores son: a tenzó que consiste en __poemas dialogados entre dous trobadores__, a pastorela que é _era unha cantiga que tiña como protagonista a un pastor_____, opranto que trata de unha elexía por alguén morto_____ e as albas ou alboradas que tratan no momento do día no que se separan os namorados___.

Un dos trobadores máis destacados é _alfonso x don Denís______ (elixe un) autor da seguinte composición (busca unha das súas cantigas e pégaa no blog) que trata de ______.

Cando a nobreza galega é substituída pola castelá o uso escrito do galego entra en decadencia: comezan os chamados Séculos Escuros_____. As causas da perda de poder da nobreza galega foron a perda de poder político_e administrativo______ . A miña opinión con respecto a isto é ____que a decadencía Galega supuxo uns anos nos que o Galego que dou soterrado.__.

En definitiva, a literatura da Idade Media  surxiu un cambio no que o Galego recucuperouse en todos os aspectos_____ (invento unha conclusión repetindo algunhas ideas).

martes, 22 de enero de 2013

El conde lucanor y Don Juan Manuel


  1. El libro del buen amor, pertenece al Mester de Clerecía y el conde Lucanor, pertenece a las colecciones de apólogos o ejemplos.
  2. Se escribieron en diferentes siglos.
  3. La temática principal en  el libro de buen amor  narra historias de amor y en el conde Lucanor te explica distintos consejos y enseñanzas.
  4. las dos novelas fueron escritan por diferentes autores.
  5. La obra el conde lucanor ya tenía el título original y el libro de buen amor se lo puso un estudioso de aquella época.
  6. En el libro de buen amor el autor utilizó un seudónimo y en el de el conde Lucanor
  7. El libro de buen amor fue escrito en su mayoría en verso y el conde Lucanor todo en prosa menos la moraleja.

martes, 15 de enero de 2013

Fábulas de Esopo

Dos niños conversan y uno le dice al otro:
NIÑO 1- buff estoy cansadísimo estuve estudiando toda la noche para sacar un 10 en el examén y haora me va a salir fatal que puedo hacer

NIÑO2-Pues ahora confórmate con el aprobado y la próxima vez:

 Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues te frenarás. Para ayudarte con tu problema te voy a  contar esta fábula.

Un niño metió su mano en un recipiente lleno de dulces. Y tomó lo más que pudo, pero cuando trató de sacar la mano, el cuello del recipiente no le permitió hacerlo. 
Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba amargamente su desilusión. 
Un amigo que estaba cerca le dijo: - Confórmate solamente con la mitad y podrás sacar la mano con los dulces-.

DON JUAN MANUEL

Don  Juan Manuel , nacido en el siglo  XII  o en el año 1282 , en la provincia de  Toledo , era sobrino del rey Alfonso X . Gracias a este rey a la Escuela de Traductores de Toledo, la lengua asociada a la cultura y a los textos escritos de la Edad Media dejó de ser el _Latín  para ser el  Gallego-Portugués .

Con su obra, Don Juan Manuél pretende o tiene la intención de _pedir ayuda para solucionar los problemas que se le plantean . Sobre su personalidad podría decirse que era un hombre muy cultivado .
Una de sus obras más destacadas, El Conde Lucanor, trata de  un joven noble que recibe consejos de su ayo, una especie de profesor particular . Los cuentos o ejemplos que constituyen esta obra poseen todos la misma ordenación o estructura que es la siguiente:  el joven conde Lucanór plantea un problema y su ayo Patronio le explica la solución con un ejemplo, a modo de cuento, y una moraleja en dos versos que contiene el resumen del consejo. 


En el cuento número V aparecen, como en todos los relatos, los dos protagonistas que son: el conde Lucanór  y su consejero, llamado  patrimonio . El conde pide consejo y su criado le cuenta una fábula o un cuento que posee una moraleja o enseñanza. En este caso el problema o duda que tiene el conde es  que una joven noble no le hace caso . Para mostrarle cómo ha de actuar ante ese problema, el consejero le cuenta la historia de  el cuervo y la zorra  que trata de  que el cuervo encontró una vez un pedazo muy grande de queso y se subió a un árbol para comer el queso más a gusto y sin que nadie le molestara. Estando así el cuervo pasó la zorra y, cuando vio el queso, empezó a pensar en la manera de poder quitárselo. Con este objeto dijo que tenía una hermosura increíble y piropos para que bajara y cogerle el queso. . La enseñanza que puede extraerse de esta fábula es  que aunque la intención de la zorra era engañar al cuervo, lo que dijo fue siempre verdad. Desconfiad de la verdad engañosa, que es madre de los peores engaños y perjuicios que pueden venirnos.  Al final del cuento encontramos dos versos que son:  Quien te alaba lo que tú no tienes,

cuida que no te quite lo que tienes.  y que quieren decir que  quién te dice muchos piropos es por conveniencía . El hecho de que la enseñanza de la historia aparezca dos veces y una de ellas en verso creo que se debe a  porque quiere remarcar bien eso  (aquí pon tu opinión personal).