martes, 23 de octubre de 2012

Bran Stoker Dracula



1.¿A qué se dedicaban los padres del autor?
Hijo de Abraham Stoker y la feminista Charlotte Mathilda Blake ThornleyEra una familia burguesa, trabajadora y austera, cuya única fortuna eran los libros y la cultura.
2.¿Cómo influye su infancia en su afición a la escritura? ¿En qué radica el éxito de la novela? ¿Cómo se organiza o estructura la obra? 
El escritor irlandés, criado entre libros y profesores privados por culpa de una enfermedad infantil, publicó muchos más cuentos. El éxito de Drácula radica en un personaje fascinante". Su misma construcción, a base de trozos de diarios y cartas entre los personajes, ralentiza la trama
 Su misma construcción, a base de trozos de diarios y cartas entre los personajes.
3. ¿Qué estudia y qué trabajos desempeña Stoker?
Estudiante de Matemáticas en el Trinity College y empleado en la administración local como su padre.

4. ¿Por qué Drácula puede considerarse una obra  romántica?

La búsqueda del amor eterno enfrenta a todos los mundos posibles. El trasfondo histórico es un arma para plantear que el amor no tiene fronteras, sino que es inagotable en su sabiduría. El gusto por la penumbra es un rasgo típico, el uso de terminos subjetivos en vez de objetivos nos alejan de la realidad y nos lleva a la fantasía
5. ¿Cómo era la época en la que vivió el autor?
Se conoce como época victoriana a un periodo en la historia de Gran Bretaña que coincide con el reinado de Victoriaonde el Reino Unido se convirtió en la primera potencia mundial por la prosperidad de su economía y la extensión e importancia de su imperio 



martes, 9 de octubre de 2012

NIÑA PERVERSA ..ISABEL ALLENDE

Trata de una niña que  vive con su madre que tiene una pequeña pensión la niña está muí desatendida con el tiempo se vuelve una niña perversa ya no era una niña normal se pasaba los días en la pensión espiando a los que alquilaban habitación en la pensión.En general los dos párrafos que leí me parecen interesantes me gustaría seguir leyendo más.          

PALABRAS QUE NO ENTENDÍ



m. cartel1 (‖ lámina de papel que se exhibe). U. m. en América.

martes, 25 de septiembre de 2012

La reforma educativa

me parece muy mal porque los alumnos contra años de eso vamos a ir menos formados al bachiller i también me parece mal que pongan en primaria sean sociales y naturales sean asignaturas independientes ami me parece que antes de hacer ninguna reforma deberían antes consultarnos antes a los ciudadanos con un referéndum en definitiva no estoi de acuerdo para nada con wert.