martes, 18 de diciembre de 2012

Jose Manrique


Se ignora mucho de su vida, pero existen datos importantes sobre ella. Fue oriundo de Paredes de Nava; hijo del conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, y de doña Mencía de Figueroa.
 A pesar que su vida fue corta, la vivió intensamente. Fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas, siempre un leal paladín de la reina Isabel. Luchó con valentía y fiereza. En una de esas batallas, en Uclés, ante el castillo de Garcí Muñoz, fue herido mortalmente, y en ese mismo sitio le dieron sepultura.
 Escribió varias canciones que aparecen en diversos cancioneros. Su gloria como poeta proviene de sus famosa Coplas a la muerte de su padre. Un poema que consta de cuarenta y tres coplas en “pie quebrado”, de las cuales una tercera parte está dedicada a su padre y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido universal, lo cual hace de este poema una obra universalmente reconocida. Parece ser que Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con letras de oro”.

                           


                                                COPLAS A ALAMUERTE DE SU PADRE:
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte 
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

Invocación:

Dejo las invocaciones
de los famosos poetas
y oradores;
no curo de sus ficciones,
que traen yerbas secretas
sus sabores;
A aquél sólo me encomiendo,
aquél sólo invoco yo
de verdad, 
que en este mundo viviendo
el mundo no conoció
su deidad.

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

Este mundo bueno fue
si bien usáramos de él
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquél
que atendemos.
Aun aquel hijo de Dios,
para subirnos al cielo
descendió
a nacer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
do murió.

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.

Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza
tan crecida,

my vida....

Hola me llamo Brais vivo en borreiros vivo con mis padres y con mi hermano pequeño , tengo dos perros me gustan los animales.

Me gustan mucho los deportes en general pero en concreto uno el atletismo el cual practico desde hace cuatro años al cual le dedico mucho tiempo i le dedico  cuatro veces por semana.Soy un niño bastante activo i estoy todo el día saltando.

no me gusta el instituto porque es aburrido i aparte no se me da bien soy bastante vago para estudiar .
No tengo claro lo que voy a hacer de mayor pero me gustaría hacer algo relacionado con el deporte pero aun no lo tengo claro.

Ler no me gusta mucho pero el ultimo libro que ley fue made in Galiza de Sechu Sende fue un libro que me gusto bastante ya que tiene historias variadas i de diferente temática.

viernes, 14 de diciembre de 2012

PREGUNTAS DE LA EDAD MEDIA

1.¿Siglos que abarca la Edad Media? Haz un eje cronológico y ordena los hechos históricos.
Del siglo V al XV. 



2. Haz una pirámide en la que muestres cómo se organizaba la sociedad de la E.M. y compárala con la actualidad.





3.Busca información sobre el arte romántico y el arte gótico y explica en que se diferencian. Las diferencias principales se dan en que el románico usa arco de medio punto y bóveda de cañón, mientras que el gótico usa el arco ojival y la bóveda de crucería.



 4.¿Que era un "burgo"? ¿ y un "gremio"? ¿Que tienen que ver con la burguesía? 


Eran las primeras ciudades en la edad media.Los comerciantes tenian dentro sus tiendas.Asociacion de un grupo de artesanos.


5. ¿Cómo se llaman los primeros textos en lengua romance? ¿Dónde se encontraron? ¿Quienes y por que fueron creados?


Glosas, hai dos tipos silenses y emilianenses ,los monjes de los monasterios para explicar palabras que no entendian del latin.


6.¿Que era un "Cantar de Gesta" y para que sirvieron originariamente?

Son los poemas cantados por los juglares, transmitir noticias.

7. ¿Qué era y por que predominaba un tipo de literatura "didáctica"?

Fábulas,cuentos y apologos.El conde lucanor, Don Juan Manuel.




8. ¿ Quien era y a que se dedicaba Alfonso X el Sabio?¿ En que radica la importancia de la Escuela de Traductores de Toledo?


Era el rey de Castilla y león muy interesado en la cultura creo cantigas en gallego-portugues y dirigio la escuela de traductores de toledo

Fue el primero en poner normas ortográficas

9. ¿Qué tiene que ver el Méster de juglaría con el cantar de Mio Cid? Señala el tema, el argumento y la métrica. ¿Qué es la "honra"? 



Los juglares cantaban cantares de Gesta.
Es el respecto que le tienen las personas.

Cantar del destierro
Cantar de las bodas:casamiento de las hijas Infantes de carrión
Cantar de afrenta de Corpes: maltrato de Infantes a los hijos del Cid.El rey anula los matrimonios. bodas Infantes Navarra, Aragón.

10. ¿Qué es el Méster de Clerecía y qué es la cuaderna vía? ¿Diferencias entre Libro de Buen amor y el Conde Lucanor?


Es la literatura medieval compuesta por clérigos.
La cuaderna de vía es el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por el Mester de Clerecía.

Buen amor: es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. ES una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia.
Conde Lucanor: obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. su título completo y original en castellano medieval es libro de los enximplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio)

viernes, 30 de noviembre de 2012

LA EDAD MEDIA

La cultura en la edad media se concentraba en los monasterios y estaba en manos de la iglesia. Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba. 
En esta época se crearon las primeras universidades.Los cantores, pueden ser de dos tipos juglares o trobadores los trobadores eran nobles que creaban sus poemas i los juglares interpretaban los poemas que los trobadores  habían  compuesto anteriormente, vivían del dinero que la gente les diese y iban de pueblo en pueblo. Procedentes del latín surgieron las lenguas romances lengus que poco apoco se irian modificando hasta transformarse en las que actualmente conocemos, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués. Procedentes del latín surgieron las lenguas romances lengus que poco apoco se irian modificando hasta transformarse en las que actualmente conocemos, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués.
El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de  los demás por eso los escritores de esa época se mantuvieron en la anonimia. 
Las obras que los juglares escribían eran difundidas oralmente por el analfabetismo de sa época debido a que los juglares y la gente del pueblo no sabían leer ni escribir.
 En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra y en verso es mas facil aprender las obras.
Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
Jarchas eran una composición Mozárabe y las creaban la gente del pueblo.
El gallego-portugués era el idioma en el que estaban compuestas las cantigas.
 La cuaderna vía es el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por el Mester de Clerecía caracterizada por versos largos de 16 sílabas.
Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a laépica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad.
La escuela de traductores de Toledo se encargaban de los procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia.
La única obra que se conserva del teatro medieval es el auto de los reyes magos era una obra de carácter religioso i se presentaba en festejos.
 El Libro de buen amor es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita).
El Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica.



La mayor vía de difusión que había en aquella época era  el camino de Santiago en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles, por el camino de Santiago se difundían cantigas, noticias etc.

La Celestina es el nombre con el que sea la obra titulada  Comedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas que Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.

martes, 27 de noviembre de 2012

Literatura de la edad media

La literatura en la E. M. era de carácter oral porque los receptores de la misma eran...analfabetos.

Los principales creadores eran los....trovadores  , es decir, ...eran nobles y creadores de su poesía no viven de su arte.


Los juglares desempeñaban el "Mester u oficio de juglaría" que consistía en.el conjunto de poesía difundida en la edad media.. Su nombre procede del latín que significa ministerio de bromistas.


Los juglares de diferencian de los trovadores en que eran mas humildes y no creaban ellos sus poemas.


El goliardo era un tipo especial de juglar que  eran una mezcla estudiantes y vagabundos era conocedor de instrumentos y compositor.


Desaparecen los juglares en los siglos (xiv-v) y gana importancia la literatura escrita bajo la influencia de la Iglesia, realizada por los clérigos cuyo oficio se denominaba  y consistía en...


Las obras más importantes son el Cantar del Mio Cid, Milagros de nuestra señora , el Conde Lucanor,(explica de qué trata o en qué consiste cada una de las obras citadas en la diapositiva final ayudándote de la siguiente presentación).

  

_El Cantar del Mio Cid: relata las hazañas de un hombre noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor


_Milagros de nuestra señora:25 relatos en honor ala virgen a favor de la gente sencilla


-el conde lucanor:conjunto de relatos entre el conde y Pratonio.

martes, 20 de noviembre de 2012

OS CLIMAS DE ESPAÑA

                         Oceanico                                         

 Localicación:Galicia e cornixa Cantábrica
Temperaturas:suaves todo o ano
precipitaciones:abundantes polos ventos húmidos do atlántico
vegetación:bosques de teñas carballos e castiñeiros
                                                fauna:zorro,lobo,rebeco,oso pardo.



                                                              Continental



 localización:  depresion do ebro e a meseta
temperaturas: temperaturas extremas inverno longo e frío veráns frescos no norte e cálidos no sur.
precipitacións:excasas e tormentosas en verán as mais abundantes no val do ebro
vexetación: arbores que non forman bosques aciñeira, piñeiros, e laio
fauna:xabaril, coello, raposo, cervo, perdiz.


                                                      
  

                                                        Mediterraneo




localización:zona mediterranea, zona atlántica, andaluza ,baleares ceuta e melilla
temperaturas:elevadas en veran e suaves non inverno
precipitacións:excasas e irregulares. Zona mais árida en Murcia e Almería.
vexetación:arbores de folla peremne aciñeiras e sobreira
fauna:cervo, lince, coello,  e xabaril



                                                    






                           
                                            Montaña


localización:pirineoscordilleira central, sistema penibético


temperaturas:temperaturas baixas con invernos longos e moi fríos. Veráns curtos e calorosos.
precipitacións:abundantes aumentando coa altitude.
vexetación:vexetación escasa piñeiro, carballo.
fauna:vexetación escasa piñeiro, carballo.

                           
                                               Subtropical

localización:illas Canarias

temperaturas:suaves todo o ano temperaturas procedentes do sáhara
precipitacións: escasas.As illas mais orientais son as mais aridas Lanzarote e Fuerteventura.
vexetación:piñeiro canario, palma canaria, drago
fauna:coello,lagarto,cenícalo.

viernes, 9 de noviembre de 2012

OS CLIMAS


                                                          CLIMAS FRÍOS 


Clima polar. - temperaturas: frias todo o ano ( media anual inferior a 0 graos )
                   - precipitacións: escasa e en forma de neve.
                   - Fauna e vexetación:Adaptáronse ben ás masas de terra xeada e ao frío extremo da tundra e as rexións polares algunhas especies de animais (oso polar, caribú, reno, boi almiscreiro, lobo, raposo ártico, lebre ártica, rato de campo, lémmings, perdiz nívea, bufo das neves, insectos, etc.) e plantas (salgueiro, bidueiro, acerolo, herbas, xuncos, cariofílidapolar, mofos .  

clima de montaña. - temperaturas: invernos frios e verans frescos
                           - precipitacions: aumentan coa altura e amiudo formase neve.
                           -fauna e vexetación:ciervo, rebeco, cabra montesa, guanacos, pika, marmota, ardilla listada, ratón blanco, urogallo, faisán, vencejo de cuello blanco, kea, aves migratorias, avispa bracónida, insectos, etc.) y flora (coníferas -abeto, pino píceas-, cicutas, matorrales  ,arbustos, hongos -micorriza-, hierba, etc.).



                                                         CLIMAS CÁLIDOS

Ecuatorial. -temperaturas: elevadas todo ano entorno a 25 graos.
                -precipitacions: abundantes todo o ano superiores a 1500 mm.
                - fauna e vexetación:A fauna é, tamén, moi variada. Encontramos gran cantidade de especies e moi poucos individuos de cada unha delas. Podemos encontrar monos, grandes réptiles, crocodilos, panteras, loros, tucanos, simios, preguiceiros, esquíos, insectos, arácnidos, etc. Os elefantes africanos e os leóns pertencen ao clima tropical seco de sabana. Unha das características máis destacadas da fauna é que en todos os estratos do bosque ecuatorial encontramos especies especializadas en ellos.Entre as especies representativas do bosque ecuatorial están: laurisilva, caoba, bosé, bambú, eucaliptos, ocume, 

Tropical lluvioso. -temperaturas: elevadas todo o ano superiores a oa 20 graos
                          -precipitacións: estación chuviosa con precipitacións abundantes pero inferiores a
                           1500 mm anuales.
                          -fauna vexetación  :fauna (caimán, crocodilo, loros, guacamaios, tucano, colibrí, morcego, monos, lémure, camaleón, iguana, serpes, ras, escaravellos, bolboretas, térmites, formigas, peixes, etc.) e flora (capoc, caoba, lianas, filodendrobromeliáceas, etc.).  La fauna ha de adaptarse al calor y a la falta de agua y alimentos. Se defienden del calor con la actividad nocturna o crepuscular, y la estivación durante los meses de más calor.

 
                            
Tropical seco. -temperaturas: invernos suaves e veráns cálidos media anual entre 18 e 20 graos.
                     - precipitacións: larga estación seca precipitacións escasas superiores a 250 mm
                         anuales.
                    -fauna vexetación: A vexetación é moi pobre, poucas plantas e con características xerófilas moi marcadas. Dominan as plantas espiñentas, cun amplo aparato radical, e as suculentas. Danse subtipos que van dende os máis crus desertos de area ata a estepa de gramíneas.
Os chans son moi pobres e altamente salinos, polo que as plantas deben de ter tolerancia ao sal (halófilas).
Desertico.-temperaturas: elevadas media superiores aos 20 graos
              .-precipitacións:muy escasas inferiores a 100 mm
              -fauna vexetación:No deserto só logran sobrevivir algúns animais: lagartas, serpes, arañas, alacráns, voitres, coiotes, escorpións ou camelos, entre outros.
Ao igual que na fauna, só se adaptan algunhas plantas. Estas protéxense con espiñas e grosas capas de pel. Algunhas delas son: cacto, palmeiras, nopales e diversos arbustos.


                   
                                                   CLIMAS  TEMPLADOS

Mediterráneo.-temperaturas :veran cálido e seco e inverno templado media anual entre 10 e 20 graos
                   .-precipitacións: sequía estival total entre 300 e 1000 mm.

                   -fauna vexetación:A vexetación típica é xerófila, xa que ten que soportar a aridez estival. A especie dominante é a aciñeira. O sotobosque é leñoso, espiñento e aromático, con especies como o lentisco, o aladierno, numerosas lianas como a zarzaparrilla e, nos claros, as xaras, o romeiro e o tomiño. No cortexo florístico aparecen especies como o piñeiro carrasco e o piñeiro piñoneiro, a sabina, o albedro, etc. Nas zonas máis húmidas aparece o quejigo; en chans silíceos aparece a sobreira.A fauna é rica e variada e inclúe todo tipo de animais. Raposos, cabras monteses, rapazas, esquíos, réptiles poboan o bosque mediterráneo, creando ecosistemas moi ricos, aínda que a man do home fai que a vida dalgunhas especies este notablemente ameazadas como o lince e noutras medidas os rapaces e animais cazadores. 

Chino.-temperaturas:invernos suaves e veráns cálidos media anual entre 10 e 20 graos
        .-precipitacións:chove todo o ano medi anual superiores a 1000 mm anuais
        -fauna vexetación:s A causa de la gran variedad climática y topográfica, China es rica en diferentes especies vegetales. La mayor parte de la vegetación original ha desaparecido a causa de siglos de asentamientos humanos y cultivos intensivos. Los bosques, que ocupan el 20,6% del territorio total, se han conservado generalmente en las regiones montañosas más inhóspitas. Al sur del valle de Xi Jiang se pueden encontrar densas selvas tropicales lluviosas, formadas por especies perennes de hoja ancha, algunas con más de 50 m de altu
Oceanico.- temperaturas: invernos  
suaves e veráns frescos media anual entre 5 e 15 graos.
             .-precipitacións: constamtes aunque algo inferiores no veran superiores aos 1000 mm
            anuais.
fauna vexetacion:

Continental.-temperaturas: inverno moi frio e veráns cálidos media entre 0 e 10 graos.
                .-precipitacións: máximo en verano entre 300 e 1000 mm anuais.